
Leica
Leica M11, la nueva cámara telemétrica que integra un sensor multirresolución en su mecánica tradicional
Leica ha lanzado al mercado su nueva cámara M11, con los toques clásicos propios de la marca y con un nuevo sensor multirresolución que concentra tres cámaras en una.
14 Enero 2022
|Leica sigue manteniéndole el pulso a la modernidad y lo digital con su serie M de cámaras telemétricas. Pese a estar en un mercado donde las cámaras ofrecen cada vez más ayuda al fotógrafo, Leica sigue apostando porque la fotografía sea una obra única y exclusivamente del que la realiza. Los enfoques ultra avanzados y las últimas novedades digitales no influyen en la Leica M11, una cámara pensada para los amantes tradicionales de la fotografía.
Y es que uno de los rasgos más destacados de la línea de cámaras telemétricas de Leica es el enfoque manual y mecánico. Para poder realizar una fotografía, es necesario enfocar de forma manual, midiendo la luz, eligiendo el diafragma y marcando la velocidad. La única ayuda que puede dar la cámara es la prioridad del diafragma, pero el resto es un seguimiento de pasos mecánicos de quien verdaderamente conoce el arte de la fotografía. Es más, el cuidado de lo mecánico es tal que cada una de las 1.100 piezas de la cámara está cuidada y confeccionada a mano por un grupo de artesanos.
Ficha técnica Leica M11
Dimensiones y peso | |
Sensor | |
Procesador de imagen | |
AF | |
Visor | |
Pantalla | |
Sensibilidad ISO | |
Almacenamiento | |
Conectividad inalámbrica | |
Batería | |
Precio |
Diseño e imagen de la Leica M11
Como se ha comentado, la serie M de Leica es un homenaje a todos esos seguidores tradicionales de la fotografía y de lo mecánico. Las piezas creadas y cuidadas a mano así lo demuestran. Y es que esta serie de la marca alemana es totalmente respetuosa con la tradición de la marca. No busca parecerse a los diseños acabados y digitales de los últimos tiempos, sino más bien todo lo contrario: conseguir ofrecer una imagen tradicional y vintage que encuentra su nicho de mercado a la perfección.

Sin embargo, sí que existe una diferencia en esta Leica M11 que ha fallado a la tradición desde que se presentó la Leica M3, y es que ya no se podrá retirar la base inferior de forma completa. Esta característica, a pesar de ser una de las señas de identidad de la marca, ya no tenía una utilidad práctica, y se ha preferido que se consiga extraer la batería de la forma habitual. Además, el espacio ha sido aprovechado para implementar un puerto USB-C para conectar la cámara
En definitiva, se ha eliminado esa pieza básica que daba estabilidad cuando existían los carretes, pero que en la actualidad había perdido el sentido. Es una cámara telemétrica pero que ha tenido que ceder en ciertos aspectos ante la presión de los nuevos tiempos. Por lo demás, sigue teniendo la forma ovalada de los extremos en un cuerpo sencillo, y se puede encontrar en dos modelos: negro y plateado. Los dos son formatos sencillos, donde la cámara no busca llamar la atención, sino que se dedica exclusivamente en ser una máquina poderosa en el arte de capturar imágenes. Un diseño tradicional y sobrio que recordará a tiempos pasados.
Lo más visto
¿Cuáles son las grandes novedades de la Leica M11?
La mayor novedad que ofrece la Leica M11 respecto a modelos anteriores es el uso de un sensor multirresolución full frame que oscila entre los 60 y los 18 MP, y de esta forma la cámara se adapta al tipo de fotografía que se busca. A esto se le añade que la Leica M11 utiliza por primera vez la tecnología pixel binning, nunca antes vista en una cámara. En resumen, esta tecnología combina cuatro píxeles en uno y consigue disminuir el ruido de la foto, y gracias a ello se pueden adaptar las fotografías a 36 o 18 MP aunque el sensor las capture a 60. Dicho esto, se recomienda utilizar el modo L-DNG de 60MP cuando hay luz óptima, el M-DNG de 30MP cuando se quiera una mayor velocidad de ráfaga y el S-DNG de 18MP cuando se quiera controlar de mejor forma el ruido de la imagen.

Además, la nueva M11 ha integrado un nuevo filtro de luz ultravioleta, y esto permitirá que las imágenes capturadas por la cámara tengan un color mucho más natural. Es decir, que cada foto bien trabajada tendrá un resultado excepcional, a la altura de las exigencias de los amantes más puros. Si existe un dominio sobre la cámara, y se sabe controlar el enfoque manual y los distintos modos que se ofrecen, los resultados serán inigualables.
En lo que respecta a cuestiones más prácticas, la Leica M11 ofrece un almacenamiento interno de 64 GB, pero si esto resulta escaso, tiene la posibilidad de introducir tarjetas de memoria microSD. Además, la batería de 1.800 mAh sirve para poder tomar alrededor de 700 fotos utilizando la pantalla. Más que suficiente para un día repleto de tomas. Por último, Leica ha mostrado interés en ayudar a la conectividad con el smartphone, y la M11 podrá interconectarse con un iPhone, para que desde el móvil se pueda gestionar la fotografía.

Disponibilidad y precio de la Leica M11
La Leica M11 ya está a la venta en Estados Unidos por 8.990 dólares. Se trata de una cámara de alta gama con un alto precio, pero quienes se dedican a esto lo verán como una inversión que merezca la pena.